Para definir este concepto se toma como referencia al libro de Pedro G. D’ Alfonso “La Personalidad Humana. Estructura, formación y asesoramiento. Psicagogía”
Habiendo aclarado esto podemos decir que un Estudio de Personalidad consiste en un procedimiento psicológico-educacional, más que un proceso psicodiagnóstico, donde se entrecruzan el campo de la Psicología y el de la Educación.
Su objetivo es favorecer el autoconocimiento o auto comprensión del consultante; es decir, pretende detectar diferentes aspectos de su personalidad, como sus debilidades, fortalezas y potencialidades, con la finalidad de contribuir al desarrollo de la personalidad integrada, apuntando al logro de la madurez psicoafectiva acorde a la etapa del desarrollo de la persona que consulta. Dicho de otro modo, el Estudio de Personalidad apunta a favorecer un mayor autoconocimiento del consultante, con el propósito de que éste pueda abrirse a la vida y avanzar, es decir, con la intención de contribuir a un desarrollo optimizante de su personalidad.
En función de este objetivo principal, una de las características distintivas de este tipo de estudio es que su punto de partida es la concepción de salud y de desarrollo normal. Por lo tanto, este estudio permite detectar indicadores de salud presentes en el material del consultante.
Otro aspecto imprescindible del Estudio de Personalidad es que parte de un encuadre particular: la concepción de hombre como un ser bio-psico-socio-espiritual.
Respecto a las pautas de dicho estudio, es importante aclarar que no se rige por una batería de test predeterminada, sino que más bien la selección, el uso y la aplicación de test y técnicas se rige por diferentes criterios. Uno de ellos es organizar la batería de test comenzando por aquellos que resulten menos ansiógenos hacia otros que puedan generar un mayor monto de ansiedad, tomando como referencia el material de la entrevista, las preferencias del consultante y el motivo de consulta. Esto da cuenta de que los criterios en función de los cuales se organiza la batería de técnicas dependen del sujeto a quién se le realiza el estudio de personalidad.
Otro aspecto fundamental de dicho procedimiento es que la metodología tiene como eje principal la historia y pre-historia de vida del sujeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario